Blog

A propósito del proyecto de Ley 584 de 2021

Por: Nicolás Lozada 

El desarrollo de internet ha transformado la manera de resolver los conflictos. La resolución de disputas en línea (ODR por sus siglas en inglés) está diseñada para la prevención, gestión y solución conflictos. Las tecnologías de la información y la comunicación hacen cada vez mas de la vida cotidiana y permeó de manera irreversible la administración de justicia.

Los métodos alternativos de solución de conflictos se han convertido en un aliado para la descongestión judicial, pues se presentan como una herramienta efectiva para dirimir conflictos. Es precisamente este el ámbito de aplicación de la resolución electrónica de controversias (REC). Este tipo de plataformas se adaptan a las necesidades y requerimientos del arbitraje, juntas de reclamaciones, defensoría del pueblo, negociación, conciliación, mediación, arreglos facilitados, entre otros.

Aprovechando el ambiente favorable fruto de la implementación de tecnologías en la administración virtud del Decreto 806 de 2020 y diferentes iniciativas tanto públicas como privadas, se ha presentado el Proyecto de Ley 584 de 2021. Este busca promover la adopción de plataformas de tecnología de información y comunicaciones para la prevención y resolución de disputas.

El Estado colombiano consciente de los cambios del mundo en la era de la información ha propiciado marcos regulatorios tendientes a la utilización de las TIC de forma generalizada en la administración de justicia. Sin embargo, estos marcos regulatorios no se han encargado de manera específica de la resolución electrónica de controversias.

El Proyecto de Ley define parte por definir de manera precisa que es una plataforma REC, el servicio que se puede prestar a través de esta y la calidad de aquellos que intervienen en la solución del conflicto.

El ámbito de aplicación propuesto se extiende al sector público, privado y los centros de arbitraje y conciliación. Se promueve a estos implementar este tipo de plataformas otorgando los beneficios e incentivos dispuestos por el Gobierno nacional para el fomento de las TIC y la Economía Naranja.

Debido a que este proyecto de Ley es de fomento o promoción propone sandboxes como mecanismo regulatorio, el cual es un mecanismo que permite realizar experimentos en relación con el procedimiento y funcionamiento en vivo, dentro de un entorno controlado y bajo la supervisión del regulador,

Las resistencias tradicionales de los abogados en ejercicio han sido superadas por los beneficios ostensibles del uso de esas tecnologías para usuarios y operadores de la justicia en términos de transparencia, eficiencia y eficacia.

Ciberseguridad en la era del metaverso

Blog Ciberseguridad en la era del metaverso Partiendo de la importancia de la regulación de la seguridad informática de los colombianos, especialmente,
+

El futuro de la información legal en Estados Unidos: Westlaw v. ROSS

Blog El futuro de la información legal en Estados Unidos: Westlaw v. ROSS Por: Laura Camila Olarte Hoy en día, el uso
+

La pasión por el Legaltech y sus asociados: 1er encuentro de la Asociación Colombiana de Legaltech

Blog La pasión por el Legaltech y sus asociados: 1er encuentro de la Asociación Colombiana de Legaltech Por: Francisco Martínez Después de casi
+