Blog
Andrés Cárdenas Muñoz, Viceministro de Comercio Exterior

Por: María Fernanda González Melo
El martes 17 de agosto del presente año, Andrés Cárdenas Muñoz se posesionó Viceministro de Comercio Exterior.
Andrés es abogado y docente de la Universidad Externado de Colombia, asimismo, ha liderado por más de 10 años la Línea de Investigación en Contratación y Resolución de Controversias Internacionales de Inversión (CYRCI) en dicha institución. Cursó una maestría en Arbitraje Internacional de Queen Mary, University of London y cuenta con estudios en Derecho de Negocios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.
Andrés posee una amplia trayectoria en asesoramiento de empresas, start-ups, emprendimientos y fue consultor por cinco años en la Dirección de Inversión Extranjera y Servicios del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, asesorando al gobierno colombiano en la negociación de Tratados de Libre Comercio y Tratados Bilaterales de Inversión.
And´res Cárdenas fue miembro de nuestra Asociación Colombiana de Legal Tech alt+co con la que fue su firma 1493 abogados creada en el año 2013 y especializada en derecho internacional. Cabe destacar su apoyo y progreso en la asociación al creer en la transformación digital y el ecosistema del emprendimiento, debido a su pasión por este, desarrollo y dinamismo para la generación de estrategias que ihan impulsado los mercados internacionales. Es por esto que hace solo algunas semanas había sido designado como uno de los 7 embajadores del programa CEmprende en el mundo, puntualmente en China en donde había venido cosntruyendo un canal para construir relaciones entre ambos países.
Durante su etapa como asociado de alt+co trabajó activamente en el Comité de emprendedores y apoyó las iniciativas de la asociación como los cursos que actualmente se imparten en materia de Legal Tech con Legis.
Estamos muy orgullosos de Andrés y le deseamos un gran éxito en su nuevo cargo como Viceministro de Comercio. Sin duda su principal objetivo será apoyar al gobierno nacional en conseguir la reactivación económica segura a través de la internacionalización de los mercados y seguir avanzando en la facilitación del comercio exterior en el que la tecnología al servicio del derecho juega un rol fundamental.