La primera asociación colombiana dedicada a promover el ecosistema surgido de la interacción entre las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y el sector jurídico, a través de 3 líneas de acción:
Habilitamos, potenciamos su crecimiento y representamos a los emprendimientos de Legal Tech en Colombia
Fortalecemos la innovación en el derecho para que los servicios jurídicos sean más justos, eficientes y accesibles
Fomentamos la discusión y creación de conocimiento y buenas prácticas en torno al Derecho de las Tecnologías Emergentes y formulamos e impulsamos propuestas de regulación y políticas públicas con estos fines.
Es una asociación abierta y participativa. Cualquier persona, natural y jurídica, de cualquier profesión u oficio, puede hacerse parte de ella.
Hoy en día somos más de 120 asociados, y nos enorgullecemos de congregar abogados, firmas, empresas de Legal Tech, economistas, ingenieros, estudiantes y personas de los más variados contextos y de muchas regiones de Colombia e incluso de otros países.
Estos son los emprendimientos y firmas de Legal Tech que hacen parte de alt+co:
Abogado – Universidad Nacional de Colombia
Magíster (LLM) en Propiedad Intelectual – Queen Mary University of London
Director de la Línea de Maestría en Derecho Digital de la Universidad Sergio Arboleda. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia con 15 años de experiencia, Llm in Intellectual Property de la Queen Mary University of London, con estudios en Derecho de las Telecomunicaciones, Derecho Informático, Comercio Electrónico y Derecho del Ciberespacio en las universidades Complutense de Madrid y Pecs University de Hungría.
Germán cuenta con conocimiento y experiencia en temáticas específicas como derecho de los contratos, derecho comercial, derecho de la competencia, derecho arbitral nacional e internacional, derecho del consumo y propiedad intelectual. Germán se ha desempeñado como asesor jurídico, y consultor la Superintendencia de Industria y Comercio, Dirección Nacional de Derecho de Autor, Banco Interamericano de Desarrollo, Consejo Superior de la Judicatura ente otros.
Germán es docente en propiedad intelectual, derecho digital, derecho de la competencia, derecho arbitral, comercial y de las telecomunicaciones en las Universidades Sergio Arboleda, Nacional y Católica tanto a nivel de pregrado como maestría. Germán es Investigador Asociado de Colciencias con 9 años de experiencia por lo que ha escrito varios libros y artículos académicos. Germán es Árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Fue asesor en Propiedad Intelectual y nuevas Tecnologías de información de 1493 abogados por 6 años. Profesor invitado en las universidades de Buenos Aires, San Andrés de Buenos Aires, Universidad de Chile, Universidad Austral, Bucerius de Hamburgo University y Universidad de Alicante. Presidente de la Red de Asociaciones de Universidades Británicas en Colombia Redbrit. Representante Legal de SARENS de Colombia S.A.S.
Abogada – Universidad del Rosario
Especialista en derecho de los negocios de la Universidad Externado, con estudios en derecho e inteligencia artificial de la Universidad de Buenos Aires.
Vicepresidenta
Luisa es una destacada abogada con una amplia experiencia en el sector legal. Actualmente, ocupa el puesto de Directora de Recursos de la Información y Compliance en Lloreda & Camacho. Además, es miembro del Colegio de Abogados Comercialistas. Como autora, ha publicado varios artículos y un libro en importantes editoriales especializadas, abordando temas de actualidad en el mundo legal y empresarial.
En particular, ha destacado por su artículo “Desafíos jurídicos y económicos de la regulación de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica y el Caribe” (Ed., Aranzadi Thomson Reuters, 2022), el cual ha recibido reconocimiento por su calidad y relevancia en el ámbito legal. Además, coautora del artículo “Lego® Serious Play® una herramienta para la innovación pedagógica en el sector legal” (Ed., Dykinson, 2022) y autora del libro “La Responsabilidad Contractual en los Contratos de Colaboración Empresarial” (Ed. Ibáñez, 2021)
Abogada – Especialista en alta gerencia y MBA en transformación de empresas de la Universidad Libre
Secretaria General
Valentina es abogada especializada en alta gerencia con amplia experiencia en el sector empresarial. Posee un MBA y un C. Master en transformación de empresas, lo que le ha brindado las herramientas necesarias para liderar y dirigir abogados hacia el éxito.
Además, es mentora de abogados y emprendedores, especialista en marketing jurídico lo que le ha permitido compartir experiencia y conocimientos para ayudar a otros a alcanzar sus metas y objetivos.
Es MSc in Innovation Management & Entrepreneurship de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Es Abogado Especialista en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes. Fue Investigador en “The Manchester Law and Technology Initiative” y Abogado In-house y Movilizador de Innovación en Bancolombia.
Fundador de Derecho + Innovación SAS
Daniel es cofundador y Head of Innovation de Legalnova.co., una firma consultora digital para emprendedores. Es profesor de high-tech y sociedad en la Universidad Sergio Arboleda. También conferencista y escritor en temas de innovación legal, legal design, transformación digital y emprendimiento en la Universidad de los Andes, Legis y otros espacios académicos nacionales e internacionales. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Legaltech (alt+co).
Abogado de la Universidad Libre de Bogotá. Conciliador en Derecho. Formación en docencia universitaria del derecho. Candidato a Magíster en Derecho Internacional con Énfasis en Derecho Internacional de los Negocios en la Universidad Externado con apoyo de la Universidad Pantheón París Assas II.
Su práctica profesional se enfoca en derecho de los negocios y resolución de conflictos. Cuenta con experiencia en asesoría, consultoría, resolución de conflictos y litigios en el sector privado. Socio fundador y director de Lizarazo Becerra & Asociados.
Miembro del Colegio de Abogados Comercialistas, la Red Juvenil de Arbitraje del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y otras agremiaciones importantes.
Abogada – Universidad del Rosario
Especialista en Procesal y Negocios Internacionales
Socia de Legal Dynamic Solutions ABOGADOS
Abogada de la Universidad del Rosario, especialista en Procesal y Negocios Internacionales. Socia de Legal Dynamic Solutions ABOGADOS. Secretaria de la Cámara de Comercio de Bogotá y del centro de conciliación y arbitraje de la Superintendencia de Sociedades, profesora en diferentes diplomados de arbitraje y conciliación; y con más de 10 años de experiencia en resolución de conflictos y asesoría transversal para la estructuración de negocios, bajo un análisis preventivo del riesgo y, de igual manera, ha desarrollado Sistemas de Prevención de Riesgos de Cumplimiento (Compliance).
Abogado – Universidad de los Andes
Abogado graduado de la Universidad de los Andes con especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la misma universidad. Actualmente es asociado del equipo de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT) de Brigard Urrutia, profesor auxiliar de Contratos en la Universidad de los Andes y coordinador del Semillero de Derecho Contractual de la misma universidad.
Abogada – Universidad del Norte
Especialización en Derecho Comercial – Universidad del Norte
Master en Legal Tech del Instituto de Empresa (España)
Vanesa es abogada de la Universidad del Norte, con especialización en Derecho Comercial de la misma univeridad y Master en Legal Tech del Instituto de Empresa (España). Actualmente es asociada senior de la firma Brick Abogados, con más de 8 años en derecho corporativo y comercial, con amplia experiencia en asesoría de startups y venture capital.
Socio de la firma Rincón Cuéllar & Asociados
Nicolás es socio de la firma Rincón Cuéllar & Asociados donde centra su práctica en las áreas de Legal Tech, resolución de controversias y comercio internacional. Gran parte de su carrera la ha dedicado a promover el uso de la tecnología en la justicia, tema en torno al cual ha escrito artículos y dictado numerosas conferencias, incluida una TED Talk. En ese marco, fue delegado por Colombia al Grupo III de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) sobre solución online de controversias.
Phylo es una startup de servicios legales en línea para pymes y emprendedores.
Phylo Legal está representada en la junta por Camilo Gómez:
Camilo es abogado de la Universidad de los Andes, con una mención en Administración de Empresas y actualmente está cursando un MBA. Cuenta con experiencia previa en multinacionales como Alpina y Novartis. Durante 3 años ha apoyado con Phylo a más de 200 startups desde el punto de vista legal y de negocio.
Es una empresa nacida digital con las app más simples de usar en tu negocio y oficina, que sirve al sector inmobiliario, judicial y empresarial. Apoyan la innovación legal porque es el núcleo origen de nuestra empresa con JustSapiens, una aplicación para reducir el tiempo en la búsqueda y análisis de información de contratos, normas y expedientes.
Pempo está representada en la junta por Camilo Puello:
Camilo es co-fundador de JustSapiens, el producto legaltech que dió origen a Pempo, la empresa presente en la Junta Directiva de Alt+Co. Camilo es abogado experto en derecho informático de la Universidad Libre de Colombia. Fue investigador en derecho procesal, miembro del equipo ganador del Concurso Iberoamericano de Derecho Procesal. Ha sido pionero en la investigación sobre el impacto de la tecnología en el derecho.
Abogado – Universidad del Rosario
Maestría en Derecho, Ciencia y Tecnología – Universidad de Stanford
Andrés es abogado de la Universidad del Rosario y tiene una Maestría en Derecho, Ciencia y Tecnología de la Universidad de Stanford (EE.UU.). Es miembro del Grupo de Estudios en Internet, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones e Informática (GECTI) de la Universidad de los Andes. Fue Director de Asuntos Legales, Externos y Corporativos de Microsoft Colombia (2013-2020) y actualmente es abogado del equipo jurídico de apoyo a transacciones empresariales de Microsoft Corporation (EE.UU.)
Abogado de la Universidad Católica de Colombia
Líder para la promoción de universidades
Francisco es un profesional graduado de la Universidad Católica de Colombia con énfasis en Resolución de Controversias y Legaltech. Con una trayectoria en el área corporativa y de negocios, así como en litigios y tecnología, ha desarrollado habilidades y conocimientos valiosos para abordar asuntos relacionados con un emprendimiento, acceso a la justicia y ODR.
Actualmente, se desempeña como Asociado Junior de Litigios, Arbitraje y Resolución de Controversias en IvoLegal S.A.S, donde ha demostrado una habilidad destacada en la resolución de conflictos y la representación de los intereses de los clientes. Además, lidera el Observatorio del Comité de ODR de la Asociación Colombiana de Legaltech, donde comparte su experiencia en tecnología y disputas.
Además de sus responsabilidades laborales, Francisco es Capacitador de la Red Juvenil de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá en el proyecto “Arbitraje Social por Colombia”.
Contadora Pública y especialista en Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Javeriana
Camila cuenta con una amplia experiencia laboral en el área de contabilidad, facturación y cartera e impuestos. Tiene Habilidades en análisis de información, toma de decisiones, trabajo en equipo, liderazgo y comunicación.
Camila tiene conocimientos en Excel, SIIGO, Microsoft Great Plains, SAP y auditoria. Trabajó como Auxiliar Financiera Jr. en IMS Internet Media Services y actualmente se desempeña como Coordinadora de Impuestos en HMV Ingenieros.
Abogada y especialista en regulación y gestión TIC, Telecomunicaciones y Ecosistema Digital.
Account y Community Manager
Daniela es una abogada graduada de la Universidad Católica de Colombia. Con especializaciones en Regulación y Gestión TIC, Telecomunicaciones y Ecosistema Digital en la Universidad Externado de Colombia, así como en Fashion Law y Legal Design.
Entre los años 2018 y 2020, se destacó en concursos de arbitraje nacional e internacional obteniendo reconocimientos a nivel grupal e individual. Daniela también ha trabajado como profesora, creadora de contenidos experto y entrenadora para concursos en la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad Católica de Colombia y la Escuela de Derechos Humanos del CEDOC.
Actualmente, se desempeña como tutora académica en la Universidad Sergio Arboleda y como Asesora de investigación para el Centro de Educación Militar (CEMIL)
Abogado de la Universidad de Caldas. Especialista en Propiedad Industrial Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías Universidad Externado de Colombia. Magister en Propiedad Intelectual Universidad Austral de Argentina (en Asocio con la OMPI -Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)
Desarrolla su práctica profesional en el Derecho de la Propiedad Intelectual, Transferencia de Tecnología, Derecho del Entretenimiento, Derecho y TI, así como en el manejo y resolución de Conflictos en la materia. Conciliador parte de la Lista del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Socio fundador de la firma Mercado Legal Abogados.
Abogada y politóloga de la Universidad de los Andes, con maestría en Derecho Administrativo
de la Universidad del Rosario. Becaria Fulbright-Colciencias y candidata a Doctora en Derecho
de la Universidad de Washington (UW), Seattle.
Actualmente se desempaña como investigadora asistente del UW Tech Policy Lab y como
profesora de cátedra en la Universidad del Rosario y en la Universidad Externado de Colombia.
Igualmente, forma parte del equipo editorial del Washington Journal of Law, Technology &
Arts, es co-coordinadora del Comité de Privacidad y Datos de la Asociación Colombiana de
Legal Tech (Alt+co), y miembro de la junta directiva de esta misma asociación.
Entre 2015 y 2019 fue investigadora de la línea de Transparencia e Intimidad del Centro de
Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia). También fue pasante legal y de política
pública en el Open Technology Institute (OTI) de la organización New America. En 2021 fue
invitada a participar como miembro experto del Grupo de Trabajo sobre Sistemas de Decisión
Automatizada (ADS Workgroup) del Estado de Washington (USA).
María Paula recibió el IAPP Westin Scholar Award, otorgado a futuros líderes en el campo de la
privacidad y la protección de datos personales. Sus publicaciones incluyen: La administración
pública datificada. Gobernando a través del Big Data (2020). Y en coautoría: Rendición de
cuentas de Google y otros negocios en Colombia: la protección de datos personales en la era
digital (2019), Víctimas y prensa después de la guerra. Tensiones entre intimidad, verdad
histórica y libertad de expresión (2018), Acceso a los archivos de inteligencia y
contrainteligencia en el marco del posacuerdo (2017) y Sobre la corrupción en Colombia:
marco conceptual, diagnóstico y propuestas de política (2017).
CEO ALRIGHT | Legatech
Abogada de la Universidad La Gran Colombia, con maestría de la Universidad Externado de Colombia en Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías, especialista en Derecho Financiero y Comercial de la Universidad Sergio Arboleda, diplomado en Gerencia Financiera de la Universidad Externado de Colombia y en Gestión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana.
Actualmente se desempeña como Asesora Legal de Innovación en el Banco Davivienda, aportando a la organización más de 12 años de experiencia en el desarrollo de nuevos productos y servicios digitales mediante la apropiación de nuevas tecnologías.
Durante su trayectoria, Tatiana ha participado en importantes proyectos para el desarrollo de las estrategias de diseño legal e innovación en la transformación de productos, servicios, procesos y alianzas con terceros. Así mismo, brinda apoyo en los proyectos de transformación digital, definición de políticas de innovación, tecnología y relacionamiento con terceros para las filiales en el exterior, mediante la sinergia empresarial con las demás áreas legales del Grupo Empresarial Bolívar.
Entre otras áreas de desarrollo profesional, Tatiana participa como docente en programas académicos, en temas relacionados con Legaltech y tecnologías disruptivas como blockchain y smart contracts.
Miembro de:
Asociación Colombiana de Legaltech ALT+CO,
Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad (IAPP),
Asociación Latinoamérica de privacidad (ALAP)
Asociación Internacional de Marcas (INTA)
Profesora en varias universidades Colombianas como la Universidad Sergio Arboleda, Universidad Externado de Colombia, Universidad del Rosario
Socia de la firma Martínez Devia & Asociados, abogada de la Universidad de los Andes Master en Derecho Comparado enfocado a la Propiedad Intelectual de la Universidad California Western School of Law de San Diego en los Estados Unidos. Certificada como Auditor Interno de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información – ISO 27001:2013. Cuenta con más de ocho años de experiencia laboral en temas relacionados con propiedad intelectual y propiedad industrial tanto en Colombia como en Estados Unidos.