Abogado – Universidad Nacional de Colombia
Magíster (LLM) en Propiedad Intelectual – Queen Mary University of London
15 años de experiencia y estudios en Derecho de las Telecomunicaciones, Derecho Informático, Comercio Electrónico y Derecho del Ciberespacio en las universidades Complutense de Madrid y Pecs University de Hungría. Es docente en propiedad intelectual, derecho digital, derecho de la competencia, derecho arbitral, comercial y de las telecomunicaciones en las Universidades Sergio Arboleda, Nacional y Católica, tanto a nivel de pregrado como maestría, es investigador asociado de Colciencias y árbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Actualmente es Director de la Línea de Maestría en Derecho Digital de la Universidad Sergio Arboleda.
Abogado – Universidad de los Andes
Especialista en gestión y regulación de telecomunicaciones de la Universidad Externado Candidato a maestro en derecho económico de la Universidad Javeriana
Ha cursado estudios en temas relacionados con derecho y tecnología en la Universidad de Hanover (Alemania), la Universidad de Ginebra (Suiza) y la Universidad de Turín (Italia). Su experiencia laboral se ha concentrado en la práctica de derecho y TIC en firmas de abogados y a nivel gremial.
Abogado – Especialista en Legislación Financiera
Magíster en Derecho Privado de la Universidad de los Andes y MBA del Iéseg School of Management de París
Cuenta con más de 7 años de experiencia como abogado en temas relacionados con derecho financiero, emprendimiento y derecho de los negocios. Actualmente es docente universitario y socio de la firma IVO Legal.
Abogado – Universidad de los Andes
Especialista en Legislación Financiera
MSc en Innovation Management and Entrepreneurship de la Universidad de Manchester
Fundador de Derecho + Innovación SAS
Fue investigador de The Manchester Law and Technology Initiative, y trabajó como In-House Counsel y Movilizador de Innovación en Bancolombia. Ha escrito sobre temas Legaltech para The Legal Technologist y The Business Year (revistas británicas) y en temas jurídicos para la Universidad de los Andes. Es conferencista sobre transformación digital.
es una empresa Colombiana del sector LegalTech con presencia en el mercado hace 5 años, dedicándose a ser parte de la transformación digital del sector legal a nivel nacional e internacional. En esta trayectoria, AutenTIC ha diseñado, planeado y desarrollado soluciones aplicadas en campos como autenticación digital, firmado electrónico y desmaterialización de pagarés, además de generar herramientas para garantizar el acceso a la justicia, como la tutela digital.
Autentic está representada en la junta por Pablo Jiménez:
Pablo es magíster en periodismo de la universidad del Rosario. Promotor LegalTech. Líder comercial y de contenidos en AutenTIC.
Abogada – Universidad del Rosario
Especialista en Procesal y Negocios Internacionales
Socia de Legal Dynamic Solutions ABOGADOS
Secretaria de la Cámara de Comercio de Bogotá y del centro de conciliación y arbitraje de la Superintendencia de Sociedades, profesora en diferentes diplomados de arbitraje y conciliación; y con más de 10 años de experiencia en resolución de conflictos y asesoría transversal para la estructuración de negocios, bajo un análisis preventivo del riesgo y, de igual manera, ha desarrollado Sistemas de Prevención de Riesgos de Cumplimiento (Compliance).
Abogado – Universidad de los Andes
Actualmente es asociado del equipo de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología (TMT) de la firma de abogados Brigard Urrutia. También se desempeña como coordinador del Semillero de Derecho Contractual de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
Abogada – Universidad del Norte
Especialización en Derecho Comercial – Universidad del Norte
Master en Legal Tech del Instituto de Empresa (España)
Actualmente es asociada senior de la firma Brick Abogados, con más de 8 años en derecho corporativo y comercial, con amplia experiencia en asesoría de startups y venture capital.
Socio de la firma Rincón Cuéllar & Asociados
Centra su práctica en las áreas de Legal Tech, resolución de controversias y comercio internacional. Gran parte de su carrera la ha dedicado a promover el uso de la tecnología en la justicia, tema en torno al cual ha escrito artículos y dictado numerosas conferencias, incluida una TED Talk. En ese marco, fue delegado por Colombia al Grupo III de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) sobre solución online de controversias
One-stop-shop de servicios legales online para startups y pymes. Utiliza un modelo de economía colaborativa apalancado en tecnología para proveer servicios legales integrales a precios justos.
Phylo Legal está representada en la junta por Camilo Gómez:
Camilo es abogado de la Universidad de los Andes, con una mención en Administración de Empresas y actualmente está cursando un MBA. Cuenta con experiencia previa en multinacionales como Alpina y Novartis. Durante 3 años ha apoyado con Phylo a más de 200 startups desde el punto de vista legal y de negocio.
Somos una empresa nacida digital con las app más simples de usar en tu negocio y oficina, servimos al sector inmobiliario, judicial y empresarial. Apoyamos la innovación legal porque es el núcleo origen de nuestra empresa con JustSapiens, una aplicación para reducir el tiempo en la búsqueda y análisis de información de contratos, normas y expedientes.
Pempo está representada en la junta por Camilo Puello:
Camilo es co-fundador de JustSapiens, el producto legaltech que dió origen a Pempo, la empresa presente en la Junta Directiva de Alt+Co. Camilo es abogado experto en derecho informático de la Universidad Libre de Colombia. Fue investigador en derecho procesal, miembro del equipo ganador del Concurso Iberoamericano de Derecho Procesal. Ha sido pionero en la investigación sobre el impacto de la tecnología en el derecho.
Abogado – Universidad del Rosario
Maestría en Derecho, Ciencia y Tecnología – Universidad de Stanford
Es miembro del Grupo de Estudios en Internet, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones e Informática (GECTI) de la Universidad de los Andes. Fue Director de Asuntos Legales, Externos y Corporativos de Microsoft Colombia (2013-2020) y actualmente es abogado del equipo jurídico de apoyo a transacciones empresariales de Microsoft Corporation (EE.UU.).